LOS PILARES QUE ACTIVARÁN
el cambio que queremos en la educación

REALIDAD REGIONAL
En la Región de Los Lagos, un 36,9% de los estudiantes de 4° básico obtienen resultados insuficientes en el SIMCE de Lenguaje. Esta cifra se eleva al 50,8% en los establecimientos con mayor índice de vulnerabilidad.
Además, un 21,1% de los estudiantes, asiste a menos del 85% de las clases durante el año, lo que impacta directamente en sus oportunidades de aprendizaje y desarrollo.
Además, un 21,1% de los estudiantes, asiste a menos del 85% de las clases durante el año, lo que impacta directamente en sus oportunidades de aprendizaje y desarrollo.
PILARES
En Fundación Ulmo tenemos 4 pilares que son los ejes que activarán el cambio que buscamos.

Políticas Públicas
Creemos que para transformar el sistema educativo se necesita incidir más allá del aula. Por eso, en Fundación Ulmo trabajamos con un fuerte compromiso hacia la generación de evidencia y aprendizajes que puedan contribuir al diseño e implementación de políticas públicas.
Medimos rigurosamente nuestras acciones, documentamos nuestros procesos y compartimos resultados que permitan escalar modelos efectivos y contextualizados, como aporte concreto a una educación pública de mayor calidad.

Gobierno Corporativo y Buenas Prácticas
Un gobierno escolar sólido es esencial para llevar adelante proyectos educativos transformadores. En Fundación Ulmo apoyamos a los establecimientos en la construcción de sus Proyectos Educativos Institucionales (PEI) y en el fortalecimiento de sus estructuras administrativas, generando condiciones organizacionales que respalden su misión.
Creemos que una buena gestión no solo implica orden y estructura, sino también el desarrollo de capacidades institucionales y de liderazgo al interior de los equipos, como motor clave para impulsar comunidades escolares sostenibles y con foco en el aprendizaje.

Desarrollo Académico
Actualizar las prácticas pedagógicas es esencial para responder a los desafíos educativos de hoy. Desde nuestra experiencia en el Colegio Puerto Varas, acompañamos a los establecimientos en el diseño e implementación de planes académicos que fortalezcan los aprendizajes y respondan a las necesidades de sus estudiantes.
Buscamos impulsar modelos pedagógicos contextualizados, innovadores y medibles, que promuevan una mejora continua con foco en el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes.

Formación de Profesores
Creemos que una educación de calidad comienza con profesores bien formados y acompañados. La formación continua es un eje central para fortalecer el rol docente como facilitador del aprendizaje y motor de cambio en las comunidades escolares.
En Fundación Ulmo impulsamos una oferta formativa que combina herramientas pedagógicas generales —como cursos y diplomados— con procesos específicos adaptados al proyecto académico de cada establecimiento.
Buscamos acompañar a los docentes en su desarrollo profesional, integrando conocimientos, reflexión y práctica contextualizada.
Valores

Desarrollo integral de las personas a través de la educación
Creemos que la educación es una herramienta poderosa para transformar vidas. Trabajamos para generar impactos significativos en las personas y sus comunidades, promoviendo una educación que no solo transmita conocimientos, sino que también forme ciudadanos íntegros, críticos y comprometidos con su entorno.

Diálogo colaborativo
Creemos en el aprendizaje mutuo como base de nuestro trabajo.
Nos mueve una ética de colaboración: compartir lo que sabemos y aprender de la experiencia de las comunidades educativas, construyendo en conjunto soluciones que respondan a sus realidades y desafíos.

Excelencia
Nos comprometemos a hacer las cosas bien, siempre.
Buscamos altos estándares en cada acción que emprendemos, con un esfuerzo constante por alcanzar calidad, rigurosidad y coherencia en nuestros programas, procesos y relaciones.

Innovación
Nos atrevemos a pensar distinto para mejorar la educación.
Cuestionamos permanentemente los modelos establecidos en torno al aprendizaje, las personas y los procesos educativos. Exploramos nuevas ideas y prácticas, buscando siempre mejorar y adaptarnos a los desafíos del presente y del futuro.

Sostenibilidad
Trabajamos con una mirada de largo plazo y compromiso profundo con nuestro entorno.
Desarrollamos nuestras acciones considerando el impacto en las personas, las comunidades y el país, guiados por una responsabilidad ética con el presente y las futuras generaciones.